Mujeres en movimiento es un proyecto de cine comunitario realizado en el Ecuador con mujeres en situación de movilidad humana y de las comunidades de acogida. El proyecto realizó de manera colectiva productos audiovisuales que generen una reflexión sobre la situación de las mujeres que habitan y transitan las fronteras, sus experiencias de vida y sus luchas, creando un retrato sincero de sus historias desde sus propias voces.
El proyecto se realizó entre noviembre del 2021 y abril del 2022, en el contexto de la pandemia de la COVID-19 y de la movilización masiva de personas en la región.
Más de 60 mujeres en las ciudades de Tulcán, Juncal, Ibarra y Esmeraldas crearon de forma colectiva el guion de una película documental contada en 4 capítulos, que permiten a sus espectadores recorrer estos territorios. Ellas a través de un proceso de capacitación y acompañamiento de las y los facilitadores del colectivo Nómada Cine Comunitario, aprendieron a manejar los equipos cinematográficos, hilar sus historias a través de un guion colectivo y crear cortometrajes que les permitieron protagonizar y contar sus historias.
Las historias de Mujeres en Movimiento están atravesadas por las motivaciones de la movilidad humana, las experiencias de esta travesía, el encuentro con un nuevo país, las historias de la comunidad que las recibe. Son historias sensibles y sinceras en donde la capacidad de las mujeres por salir adelante, el amor, la amistad, la sororidad y la lucha cotidiana nos permiten entender y adentrarnos en la mirada de estas mujeres imprescindibles.
Mujeres en movimiento es un proyecto realizado por Nómada Cine Comunitario y ONU Mujeres Ecuador en el marco del proyecto Caminando financiado por la Oficina de Población, Refugiados y Migración (BPRM) del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
La construcción del guion se dio a partir de actividades narrativas donde las participantes pudieron reflexionar sobre la mujer en el ámbito audiovisual, el punto de vista de quién cuenta la historia, y las miradas femeninas y cómo hilar de manera creativa sus relatos.
Habiendo hecho estas reflexiones, el segundo paso fue conocer los procesos técnicos para la creación de un guion, donde se encontraron con las interrogantes ¿Qué es el guion? ¿Cómo se construye una historia? ¿Cómo se construyen los personajes?
En un diálogo constante entre la teoría y la práctica, con ejercicios que permitieron aterrizar sus historias personales y colectivas las participantes crearon una propuesta de personajes e historias por ciudad, en la que pudieron plasmar las historias que querían contar.
Claudia, una cinematógrafa que viene desde Venezuela, se ha propuesto hacer un viaje por el Ecuador buscando las historias de las mujeres en movilidad humana y también de aquellas que las acogen e inspiran. En este capítulo, conocerá a Yuliermis, quien viene viajando con su hija y a otras valientes mujeres, con quienes comienza su recorrido lleno de encuentros y emociones en esta ciudad fronteriza del norte, entre montañas y un clima frío.
Nuestra narradora continúa su viaje por la comunidad del Juncal, ahí conocerá a la Señora Carmela, una mujer fuerte de muchas convicciones, quien ha recibido a miles de personas en situación de movilidad humana en los últimos años, para con ella descubrir la cultura y música del pueblo afroecuatoriano.
Una vieja amiga de Claudia la espera en la ciudad de Ibarra, en donde se entrelazan montañas, lagos y culturas, con mujeres kichwas que acogen y cuya cultura la sorprenderá.
El camino continúa en las costas ecuatorianas. En esta ciudad denominada la provincia verde, Claudia conocerá a grandes mujeres emprendedoras, creativas y luchadoras. Ligia, por ejemplo, emprendió un viaje desde Colombia y Geraldine desde Venezuela. En este episodio vamos a descubrir cómo estas mujeres han logrado salir adelante en tiempos difíciles llenas de esperanza y valentía.
En este documental podremos descubrir cómo se realizó “Mujeres en Movimiento”, cómo fue el proceso de producción, quienes fueron las mujeres que trabajaron en el proyecto, cómo lo vivieron, qué querían contar, qué sintieron durante el proceso, y como éste las transformó.