pixel

Los seres humanos hemos sido nómadas gran parte de nuestra existencia, las culturas de diferentes lugares del mundo han nacido en función del encuentro de costumbres e idiomas entre pueblos.

Actualmente, en el mundo, 272 millones de personas no viven en sus países de origen. Sólo en América Latina 4,7 millones de personas venezolanas han abandonado su país, en medio de una fuerte crisis política y económica, que para muchos dificulta las posibilidades de adquirir vivienda, empleo, atención médica y alimentos.

Este proyecto es financiado por la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

 

 

¿Qué es Nómada?

Nómada cine comunitario es un proyecto de formación y creación de cine, que busca promover la transformación social a través del arte.

Actualmente capacitamos a personas en situación de movilidad humana, y a la comunidad de acogida. Vemos al cine como una herramienta que contribuye a la socialización de temas que conciernen a la ciudadanía en general. Trabajamos con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM Ecuador) y somos un proyecto sin fines de lucro.

Nuestros estudiantes son jóvenes y adultos de 15 a 30 años de edad, que están interesados en el arte cinematográfico. Las personas provienen de diferentes países como Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador, entre otros

Presentamos a nuestro equipo de facilitadores del proyecto Nómada, cada uno de ellos significa una pieza importante en la creación de esta comunidad, somos una familia que disfruta y ama lo que hace.

Presentamos a nuestro equipo de facilitadores del proyecto Nómada, cada uno de ellos significa una pieza importante en la creación de esta comunidad, somos una familia que disfruta y ama lo que hace.

¡Vamos a rodar nuestro primer largometraje Nómada!

el

casting

el

guión

El guión de nuestra película fue inspirado en nuestras propias historias, generando una reflexión sobre la movilidad humana. Hemos escrito tres historias que se unen por un hilo narrativo, tres colores, en tres zonas diferentes del Ecuador, fusionando entre documental y ficción, donde muchas veces nos interpretamos a nosotros mismos en este viaje.
image-slider-with-thumbnail1.jpeg
image-slider-with-thumbnail2.jpeg
image-slider-with-thumbnail3.jpeg
image-slider-with-thumbnail4.jpeg
image-slider-with-thumbnail5.jpeg
image-slider-with-thumbnail6.jpeg
image-slider-with-thumbnail7.jpeg
PlayPause
image-slider-with-thumbnail1.jpeg
image-slider-with-thumbnail2.jpeg
image-slider-with-thumbnail3.jpeg
image-slider-with-thumbnail4.jpeg
image-slider-with-thumbnail5.jpeg
image-slider-with-thumbnail6.jpeg
image-slider-with-thumbnail7.jpeg

Hemos terminado el rodaje, estamos en el proceso de edición, muy pronto será el estreno. No te pierdas la primera película Nómada.

Latinoamérica ha vivido uno de los mayores flujos de movilidad humana en el mundo, resultado de la salida de Venezuela, además de 5.5 millones de personas, aproximadamente 85% reside en la región de América Latina y el Caribe entre refugiados y migrantes.

Quienes salen hombres, mujeres, jóvenes, niños, niñas, y familias se movilizan a diferentes países en especial a Colombia, Ecuador y Perú. Uno de los principales países de destino es Ecuador, donde se estima que el país acoge alrededor de 443.000 personas venezolanas lo cual posicionó a Ecuador como el cuarto país de la región con mayor número de acogida en su territorio. Existe un gran número de este porcentaje que utiliza el Ecuador como país de tránsito a terceros países, dadas las condiciones socioeconómicas de esta población los altos riesgos a los que se enfrentan las necesidades de protección y las limitaciones para su integración social económica y cultural es uno de los retos más importantes a ser desarrollados.

Cabe mencionar que los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres, presentan una doble vulnerabilidad y están expuestos al trabajo infantil, explotación laboral, violencia, discriminación, xenofobia, afectando su vida y su futuro

Un proyecto financiado por

Auspiciantes

Colaboradores

Colaboradores

Colaboradores